El 17 de julio se conmemora en Uruguay el Día Nacional de Prevención del Suicidio. Es una fecha en la que se habla mucho de cifras (ciertamente alarmantes); sin embargo, esto no es suficiente para comprender este tema ni darle la atención que merece.
¿Uno de los motivos? El suicidio es un tema tabú, del que no hablamos por miedo, vergüenza, prejuicio o desinformación.
Para combatir esta pandemia silenciosa, hay que tomar acción desde lo individual, lo colectivo, y lo estatal; con acciones, planes, políticas públicas y permanente acceso a la información.
Pero, ¿qué pasa con el suicidio en las personas mayores? A continuación, te contamos cuáles son las señales de alarma y cómo poner en marcha el mejor plan de acción.
Señales de alarma de que una persona mayor puede estar en riesgo de realizar un IAE o un suicidio
- Descuida la imagen personal y abandona el autocuidado
- Manifiesta sentirse una “carga” para otros
- No se alimenta correctamente
- Tiene falta de motivación, de proyecto de vida, y mucho tiempo libre improductivo
- Hace una gestión incorrecta de la medicación prescripta, o uso indebido de medicación
- Expresa no sentirse querido (a)
- Deja notas de “despedida”
- Expresa ideas suicidas
El suicidio en Uruguay
Según datos de GUB.UY Incidencia de suicidios Uruguay tiene una tasa de suicidio actual de 20,3 cada 100.000 habitantes.
En 2021 se alcanzó la tasa más alta de suicidios de la que se tiene registro: 21.39 cada 100.000 habitantes, con un aumento constante en hombres (36.38) y un descenso en mujeres (7.29). Se evidenció, asimismo, un aumento del número de suicidios en las franjas etarias de 25 a 29, 35 a 39 y 85 a 89 años (MSP: Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio)
Algunos datos se destacan del informe final sobre la Revisión de Políticas Públicas e Iniciativas para el Abordaje de la Problemática del suicido a nivel nacional:
- 2002 – 2017: ascenso de las tasas asociado al período de crisis socio-económica y el colapso del sistema económico y financiero del país.
- 2021: se superó la tasa de 2002 como resultado del impacto de la pandemia de COVID-19, con sus múltiples consecuencias a nivel psico-emocional, económico, de acceso a la salud, etc.
- Las tasas de suicidio a partir de 2018 siempre fueron superiores a 20 cada 100.000 habitantes.
Los 8 motivos más frecuentes por los que las personas mayores pueden considerar el suicidio
- Soledad no deseada
- Aislamiento y abandono
- Violencia
- Pérdidas y duelos
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Presencia de enfermedades
- Dependencia
¿Cómo poner en marcha un plan de prevención del suicidio en personas mayores?
En primer lugar, podemos repensarnos. Ver en nosotros mismos qué ideas tenemos sobre envejecer, sobre lo que son las vejeces y cuáles son los procesos normales en esta etapa.
Proponemos desnaturalizar asociaciones del tipo: “es viejo, es normal que esté decaído”, o “es vieja, es normal que no quiera salir de la casa”.
No es normal que una persona mayor se sienta sola, aislada, triste, inactiva, deprimida, etc. Siempre hay una causa, y es nuestra responsabilidad como amigo, familiar, compañero, vecino, y ciudadano, analizar nuestros propios prejuicios, primero, y preguntar si hay algo en lo que podemos ayudar, después.
El siguiente paso es estar atentos, informados, generar redes y conexiones entre quienes precisan ayuda y quienes pueden brindarla.
Te puede interesar: 3 consejos para negociar tu rol como abuelo o abuela.
En Espacio Manituana podemos ayudarte. Si eres una persona mayor que está transitando por una situación angustiante, o tienes un familiar por el cual estás preocupado, tenemos un equipo de profesionales altamente calificado a tu servicio.
No estás sol@
¡Entrá en contacto con nosotras!
Información útil y líneas de ayuda:
Líneas de Prevención del Suicidio (MSP): 0800 0767 o *0767
Colectivos sociales honorarios:
– Te veo mañana: Instagram @holatvm
– Último recurso: mdiagosto@ultimorecurso.com.uy www.ultimorecurso.com.uy
– Comisión honoraria de suicidio: saludmental@mec.gub.uy