¡Bienvend@s a Espacio Manituana!
Coordinadoras

Agostina Russo Díaz
Lic. en Psicología, Facultad de Psicología UDELAR.
Diplomada en Psicogerontología, Facultad de Psicología UDELAR.
Entrenadora de Gimnasia Mental, recreación y estimulación cognitiva en la Vejez.
Formación en Selección y Desarrollo de Recursos Humanos.

Lucía Paredes Bardanca
Lic. en Psicomotricidad. Instituto Universitario CEDIIAP.
Especialista en Gerontopsicomotricidad. Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina, UDELAR
Experta en Enfermedad de Alzheimer y demencias, Universidad Isabel I.

Lourdes Ezquerra
Lic. en Psicomotricidad, Universidad Católica del Uruguay.
Posgrado en parentalidades, apego y desarrollo infantil, Fundación América por la Infancia, Chile.
Equipo

María Eugenia Trias
Tallerista de “Invenciones literarias” en el Club.
Licenciad en Psicología (UDELAR), diplomada en terapias narrativas, y estudiante de la Tecnicatura Universitaria de Dramaturgia.
.

Valentina Brum
Tallerista de “Expresión plástica” y “Desafíos cognitivos y psicomotricidad” en el Club.
Licenciada en Psicomotricidad (UDELAR) con formación en vejez y envejecimiento.
Formación docente de expresión plástica en Taller Malvín. Posgrado de especialización en educación artística – Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Pamela Cattani
Tallerista de “Expresión musical” en el Club.
Profesora de música, cantante, actriz y gestora cultural.
Actualmente se desempeña como tallerista de expresión musical en diversos ámbitos y como cantante en la banda “La Tabaré”.
Es egresada de la Escuela de Música de Salto y de la EAS (Escuela de actuación de Salto), y estudiante avanzada de la Licenciatura en Trabajo Social (UDELAR).

Lucía Sanguiñedo
Tallerista de Yoga en el Club.
Profesora de Yoga certificada por Dharma Yoga Institute y por la ANY (Alianza Nacional de Yoga).
Arquitecta (UDELAR).

María Eugenia Romero
Tallerista de “Tecnología e inclusión digital” en el Club
Referente departamental del Programa Ibirapitá (BPS) desde 2018, encargada de la gestión de proyectos intergeneracionales y de inclusión digital.
Fotógrafa social, tallerista de manualidades y estudiante de la Licenciatura en Psicología (UDELAR).

Leticia Ademar
Tallerista de Tejido en el Club
Tallerista de tejido y crochet, emprendedora en “Le Petit Crochet”.
Profesora de Educación Física (UDELAR) y estudiante avanzada de la Licenciatura en Psicomotricidad (Instituto Universitario CEDIIAP).

Florencia Pallas Gularte
Responsable de Nutrición y Reflexología en el Club
Licenciada en Nutrición, UDELAR
Formación en terapias alternativas: reflexología, flores de Bach, Reiki, aromaterapia enfocada en la alimentación, y uso de plantas medicinales para el acompañamiento de procesos de Detox.

Lizet Tabeira
Responsable del Espacio Sexológico en el Club
Licenciada en Psicología y diplomada en Psicogerontología, UDELAR.
Sexóloga clínica, Sociedad Uruguaya de Sexología (SUS).

Rosana Quintan
Responsable del área de Geriatría en el Club
Médica Geriatra, UDELAR. Posgrado en geriatría, PUC- RS, Brasil.
Geriatra en el Área Personas Mayores de la Intendencia de Canelones.
Directora Técnica del Hogar de Ancianos Municipal de Pando, y de los Residenciales Casa Flora, Casa Campo, Setiembre y Hno Sol Hna Luna de Grupo Life.
Geriatra en la Unidad de Psicogeriatría del Hospital Piñeyro del Campo.

Martina Latorre
Responsable del área de Fonoaudiología en el Club
Licenciada en Fonoaudiología, diplomada en deglución y disfagia, Universidad católica del Uruguay (UCU).
Formación en rehabilitación y evaluación del lenguaje desde la perspectiva neuropsicológica en la rehabilitación de afasias.
Estudiante de posgrado en Terapia Vocal Integrativa.